Alvaro Urkiza

alvarourkiza

libros-alvaro-urkiza

El tiempo es un canalla – Jennifer Egan

  Jennifer Egan ganó el Pulitzer en 2011 con “El tiempo es un canalla”, un libro con la estructura narrativa fragmentada de una serie de TV (Egan reconoce Los Soprano como una de las influencias al escribirlo) o de una canción de rock (los Dead Kennedys como línea de vida del protagonista principal) y con un prodigioso sentido del ritmo. HBO ha comprado los derechos de este libro que nos atrapa desde las primeras líneas

El tiempo es un canalla – Jennifer Egan Read More »

fanzara-miau

Fanzara: El paraíso salvado con un MIAU

Fanzara es un pueblito tranquilo en la provincia de Castellón rodeado de altos cerros boscosos y atravesado por el río Mijares. Con solo 270 habitantes y en un entorno natural idílico, es un pequeño paraíso. Un paraíso en peligro que se ha reinventado para sobrevivir a las amenazas del exterior y a sus propios demonios. Fanzara es el paraíso salvado con un MIAU. A 80 Kms de Valencia, encaramado a la sierra pero próximo a

Fanzara: El paraíso salvado con un MIAU Read More »

Vernon Subutex, la serie

La serie francesa Vernon Subutex, solo 9 episodios de 35 minutos basados en el libro de Virginie Despentes y que emite Filmin, es una descarga de emociones y reflexiones contemporáneas al ritmo de las mejores bandas de los años 90. Una fabula acida y conmovedora, sensible y rabiosa. A ratos melancólica, a ratos delirada, siempre brillante. He disfrutado mucho viéndola y quiero recomendártela. Partamos de ahí. Vernon Subutex y la Generación de los 90 Pero

Vernon Subutex, la serie Read More »

El Barón Rampante de Italo Calvino me parece un libro delicioso y altamente recomendable. Sus amenas 240 paginas ofrecen múltiples lecturas, todas afortunadas. Es una magistral novela de aventuras, un motivador canto en defensa de la naturaleza, un vívido y humorístico retablo histórico de Italia y Europa en una época apasionante y también una bonita historia de amor. Pero, sobre todo, El Barón Rampante representa el alegato por la libertad personal mas lúcido, tierno e imaginativo de la literatura del siglo XX y nos presenta a un protagonista maravilloso, el Barón Cosimo Piovasco de Rondó, que llega a nuestras vidas para quedarse. Mezcla a un tozudo y rebelde Principito de Saint-Exupéry con un arbóreo Robinson Crusoe, a un filosofo ilustrado como Voltaire con un filántropo que se vuelca ayudando a la comunidad y al mismo tiempo es un eremita que elige vivir al margen de ella. Eso y mucho más es el inolvidable Barón Cosimo. Comienza la peripecia de Cosimo con una escapada en pos de la libertad. Un baroncito pre adolescente se rebela ante la tiranía paterna y huye de casa. La búsqueda de independencia juvenil es un clásico atractivo en el imaginario colectivo. ¿Quién no ha soñado a esas edades con escapar del yugo familiar, de la escuela y las obligaciones impuestas para hacer, decir, comer lo que desea? Si ademas esos sueños de libertad se hacen realidad, como en este caso, subiéndose a la infinita copa de los arboles y se decide y se cumple el vivir y no bajar nunca de esa república arbórea, la aventura se torna aún más atractiva. Con el tiempo, Cosimo se adapta perfectamente a la vida en las ramas en la frondosa Liguria del norte italiano a finales del SXVIII, deambulando de un lado a otro de la región sin tocar jamás el suelo. Un vasto entorno campestre preindustrial, donde los arboles de todas las especies y tamaños tapizan la mayoría del mundo, es su hogar. En la atura y entre las hojas, el barón sofistica utensilios y maneras de obtener y cocinar alimentos, vestirse, calentarse o dormir. Vive un idilio apasionado durante muchos años con su vecina, lleno de altos y bajos, encuentros y desencuentros, intensidad y profundidad sin par. La lectura, que pronto se convierte en su gran pasión, le permite obtener conocimientos muy avanzados en todas las ramas técnicas y del pensamiento. Es un intelectual de su tiempo que se cartea de igual a igual con los más importantes ilustrados de Europa. Pero desde esa autoridad académica y esa actitud excéntrica, Cosimo no se aísla de los demás sino que se involucra en sus vidas pretendiendo y consiguiendo ayudar en los mas variados menesteres. Constituye un ejemplo de intelectual comprometido con la sociedad en la que vive: un espíritu libre, un inconformista, pero no un individualista. Testigo y protagonista de episodios históricos clave, desde enormes incendios a la revolución francesa, de ataques piratas a la invasión de los ejércitos napoleónicos, Cosimo nos lleva de la mano por un mundo en rápida transformación pero nunca deja que perdamos de vista la importancia de la naturaleza, el eje de la vida y el sustento de toda civilización y sabiduría. En las páginas de esta gran novela sentimos a través de las peripecias del Barón la importancia de la libertad individual, la búsqueda de la independencia vital, la defensa de la propia opinión y el derecho a la discrepancia frente a la imposición de lo general. Al mismo tiempo también entendemos el dolor de cierto grado de soledad, la necesidad humana de socializar, de relacionarse con los demás, de establecer vínculos con la comunidad. Aprendemos muchas cosas junto al Barón de Rondó. El Barón Rampante, desde su inicio al apoteosico y coherente final, es una de las fábulas que más me han hecho disfrutar. Lo leí por primera vez tomándolo prestado de la biblioteca de mis padres casi con la misma edad que el protagonista al comienzo de la novela, recomendable por otro lado para tod@ tipo de lectores. Es, además de todo lo contado, una introducción perfecta a la genial obra de Italo Calvino, autor de otras joyas como Las ciudades Invisibles o los dos relatos que componen junto con El Barón Rampante la Trilogía Nuestros antepasados: El vizconde demediado y El caballero inexistente. Tras su lectura, de alguna manera he sentido siempre a mi lado las presencias cálidas, mágicas y profundamente humanas del gran Cosimo de Rondó y de Italo Calvino, su creador.

El barón rampante, de Ítalo Calvino

El barón rampante de Ítalo Calvino es un libro delicioso y altamente recomendable. Sus amenas 240 páginas ofrecen múltiples lecturas, todas afortunadas. Es una magistral novela de aventuras, un motivador canto en defensa de la naturaleza, el vívido y humorístico retablo de una época apasionante y también una bonita historia de amor. Pero, sobre todo, El barón rampante es el alegato por la libertad personal más lúcido, tierno e imaginativo de la literatura del siglo

El barón rampante, de Ítalo Calvino Read More »

a propósito de Niza

A propósito de Niza

El cineasta Jean Vigo vivió 29 prolíficos años. En solo doscientos minutos se contiene toda su obra artística y revolucionaria; dos mediometrajes, A propósito de Niza (A propos de Nice), Cero en conducta (Zero de conduite), y un largo, L’Atalante. Mágico, ligero y atemporal, la mirada de Vigo y su manera de contar son excepcionales. Por encima del tópico del artista adolescente que muere tras brillar como un fósforo, que Vigo encarna a la perfección,

A propósito de Niza Read More »

un pueblo perfecto

Un Pueblo Perfecto

Vivo en un pueblo del Levante español a orillas del mar Mediterráneo. Mi mujer, mis dos hijas y yo somos parte de los casi 30.000 habitantes que disfrutan su clima benigno, la deliciosa gastronomía y una ubicación privilegiada a medio camino entre dos grandes ciudades. Un pueblo perfecto. A nivel monumental destaca la gran plaza de toros, la más cercana a la costa del mundo, según dicen, y la Iglesia Mayor, de estilo Barroco tardío y

Un Pueblo Perfecto Read More »

essaouira

Essaouira, mon amour

Las murallas de Essaouira contienen un espacio mágico aislado del resto del mundo. Viejos cañones oxidados coronan sus almenas apuntando al mar, protegiendo el secreto de esta ciudad de fantasía, casi de atrezzo. Cuatro puertas, en los cuatro puntos cardinales, abren sus bocas misteriosas llamando al forastero para que se acerque. Y si lo haces, te envuelve al entrar el aroma del pescado en la hoguera, la madera y la piedra, el salitre y las

Essaouira, mon amour Read More »

Tres-paraguas

Tres Paraguas

Abandonamos un paraguas en Tokio. No de cualquier manera, claro, sino ordenadamente, a la japonesa, siguiendo el ritual establecido. En primer lugar, al salir del parque Ueno, nos miramos a los ojos en silencio conscientes de que había llegado el momento. Enamorados y confundidos a la vez, plegamos el paraguas y buscamos un lugar donde abandonarlo. Las orillas de un banco tras las viejas pistas de tenis nos convencieron por su intimidad y sosiego. Allí

Tres Paraguas Read More »

florencia-arte-urbano

Santa Florencia de los Vagabundos

Un overdose de belleza, un empacho de arte, un Stendhalazo. Una llave Nelson al cuello que provoca suspiros de admiración y ojos como platos. Deslumbrantes obras maestras de la pintura, escultura  y arquitectura universales reciben así al viajero que llega a Florencia. Pero, además, el paseante recibe un hermoso e inesperado guiño estético nada más comenzar su itinerario a través de la ciudad. El arte urbano florentino brilla callado en los rincones, como brasas vivas

Santa Florencia de los Vagabundos Read More »

error: Contenido protegido :)
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad