La vuelta al mundo en ocho libros con vocación curiosa y exploradora, ocho obras magníficas y muy distintas entre sí. Diversas como los infinitos mundos que conviven dentro de nuestro propio planeta. Libros que hablan sobre las particularidades que nos significan y distinguen pero que también apuntan a la generalidad que nos hermana a todes. Ocho novelas excéntricas y peregrinas escritas para amar la vida. Aquí comienza el viaje, ¡bienvenidas!
- 1.- Muertos en la estepa, Ian Manook, Mongolia
- 2.- Vernon Subutex, Virginie Despentes, Francia
- 3.- La dependienta, Sayaka Murata, Japón
- 4.- Perro come perro, Niq Mhlongo, Sudáfrica
- 5.- País nómada, Jessica Bruder, Estados Unidos
- 6.- La república del vino, Mo yan, China
- 7.- Entre dos palacios, Naguib Mahfuz, Egipto
- 8.- 2666, Roberto Bolaño, México

1.- Muertos en la estepa, Ian Manook, Mongolia
Novela negra que cambia los callejones de Los Ángeles por los oscuros túneles de Ulan Bator. Un polar extraordinario que nos introduce en la compleja realidad de un país apasionante y desconocido. Nomadismo, chamanes y yurtas levantadas en estepas infinitas chocan con ambiciosos emporios mineros, traficantes de droga, racismo y corrupción política. En medio de todo ello, un héroe descomunal que nos atrapa desde el primer momento, el comisario Yeruldelgger. Narración fluida y personajes atractivos, acción y emoción, escenarios inusuales… ¿Qué más se puede pedir? Pues si, hay dos novelas más del mismo autor que continúan la historia. Podéis comprarlas en este enlace.

2.- Vernon Subutex, Virginie Despentes, Francia
Una novela soberbia sobre el rock, sus ideales y sus traiciones. Sobre la madurez y su ausencia. Acerca de la amistad y los cambios sociales y tecnológicos de los últimos 30 años. Una descarga de adrenalina en forma de libro total. Las andanzas de Vernon, un vividor incorregible mezcla de Jim Morrison y el Quijote, un Buda y un pícaro aprovechado, nos muestran una radiografía transversal de la sociedad actual, a ratos divertida, otras veces intensa y hasta dramática. En sus páginas seguimos al carismático protagonista tras su desahucio express en una escapada sin fin, autoinvitandose en los sofás de sus antiguos amigos de los años 90 y viviendo los más extraordinarios episodios. Podéis comprarla clicando aquí, y tenéis la reseña en profundidad de la gran novela en este enlace.

3.- La dependienta, Sayaka Murata, Japón
La intensidad de esta breve novela es tal que puede llegar a transformar nuestra manera de ver ciertas cosas. Con una sensibilidad austera, sin artificios, muy japonesa, la autora nos traslada la historia de una mujer soltera de 36 años que trabaja en la caja de un supermercado abierto las 24 horas. Keiko ha encontrado en su trabajo un modo de vida que le proporciona felicidad y encaje social. A pesar de su autismo no reconocido ni diagnosticado. Pero los demás esperan de ella que continúe el rol convencional que le corresponde, que se case y funde una familia… Bella, potente, crítica y directa, esta novela no deja a nadie indiferente. Puedes comprarla clicando aquí.

4.- Perro come perro, Niq Mhlongo, Sudáfrica
En la vuelta al mundo en ocho libros no podía faltar Niq Mhlongo, la voz de la generación posterior a la caída del apartheid en Sudáfrica, una juventud esperanzada y sorprendida, pero al mismo tiempo desconcertada y cínica. Hombres y mujeres que han superado la etapa de opresión boer y que ahora, a pesar de sufrir aún el racismo, encaran temas como la homosexualidad, el paro, el dinero y el éxito social. Con banda sonora de rap y afropop, conocemos a Dingz, un joven y pícaro habitante de Soweto y cómo se enfrenta a los pequeños y grandes problemas cotidianos con un ácido sentido del humor y voluntad de continuar adelante. Podéis comprar esta gran novela africana en este enlace.

5.- País nómada, Jessica Bruder, Estados Unidos
Este libro es un viaje intenso y apasionante al corazón de un fenómeno social estadounidense casi desconocido, los Houseless (no confundir con los Homeless). Miles de norteamericanos de todas las edades se lanzan a la carretera en vehículos más o menos preparados para sobrevivir a la crisis económica que les impide disfrutar de una casa y un trabajo estables. Integrada en estas comunidades nómadas, Bruder vagabundea por los inmensos USA y nos trae la conmovedora, divertida y trágica historia de los miembros de esta tribu de marginados rodantes. Tenéis la reseña completa del libro clicando aquí y podéis comprarlo en este enlace.

6.- La república del vino, Mo yan, China
Esta inclasificable novela del premio nobel chino Mo Yan es un festín exagerado y grotesco no apto para cardiacos, una corrosiva fábula sobre los efectos del poder absoluto y un ejercicio magistral de realismo mágico mezclado con novela negra, epistolar y costumbrista. Lirismo y brutalidad se dan la mano en las páginas del libro y nos sacuden por igual, abriendo con humor y sutileza nuestro sentidos al placer, para después saturarlos de excesos, violencia y casquería. China hasta la médula, esta novela maestra está disponible clicando este enlace.

7.- Entre dos palacios, Naguib Mahfuz, Egipto
La primera novela de la gran «trilogía del Cairo» del Nobel egipcio retrata de manera magistral el microcosmos de una casa del casco viejo de la ciudad, la vida familiar y las contradicciones entre la sociedad moderna y los roles tradicionales. Política, religión, pasión y deseo, hipocresía, opresión y rebeldía. Castigo y redención. Todo envuelto en el ritmo particular de esas calles y tiendas, de esos cafés y azoteas cairotas a las que Mahfuz nos traslada con magistral talento, haciéndonos compartir las vivencias de personajes que rebosan humanidad. Una obra maestra que teneis a vuestra disposición en PDF este enlace o podéis comprar aquí.

8.- 2666, Roberto Bolaño, México
El gran autor argentino e internacional nos regaló antes de morir esta colosal, enigmática y fascinante novela que trasciende todos los géneros para sacudirnos y atraparnos a partes iguales. Conmocionadora más que conmovedora, la voz de Bolaño lo contiene todo: la lírica cotidiana, los personajes, la narración de historias dentro de otras historias, el suspense y la sorpresa, lo trágico y lo bufonesco. Un libro único que abre mil preguntas y que deja una huella indeleble. Su reseña completa está en este enlace y también podéis comprarlo aquí.
Si te ha gustado esta selección de la vuelta al mundo en ocho libros, puede que te interesen estos Siete libros para llevarte a una isla desierta.